Licenciada por la EM de Lyon, Marie-Stéphane Maradeix cuenta con más de 30 años de experiencia en iniciativas de interés público, habiendo trabajado para Médicos del Mundo, para el Ministerio francés de Asuntos sociales y la Fundación Apprentis d’Auteuil, dedicada a apoyar a personas jóvenes en situación de vulnerabilidad. Su experiencia incluye la dirección de campañas de recaudación de fondos (ESSEC, Polytechnique) y un año de investigación en filantropía en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, EEUU. Autora de tres libros sobre el sector filantrópico, contribuyó al lanzamiento de la Coalición de Fundaciones Francesas para el Clima en 2020 junto al CFF, de la que es miembro del Comité Directivo. Dirige la Fundación desde 2011.
Daniel y Nina eran dos espíritus libres y apasionados. Sus personalidades inspiraron la creación y los objetivos de la Fundación que hoy lleva su nombre.
Nómadas del siglo XX
Aunque Daniel Carasso nació en Salónica y Nina Covo en Barcelona, las raíces de los futuros esposos proceden de la historia que llevó a sus familias por la larga senda del exilio, desde la España de la Inquisición hasta el refugio del Imperio Otomano. Cuatro siglos más tarde, los primeros tormentos del siglo XX les obligan a abandonar Salónica. Y así es como los Carasso van a parar a Barcelona, donde Isaac, el padre de Daniel, crea la marca Danone. Los Covo, por su parte, eligen Francia como destino. Daniel y Nina se casan en 1939, en los albores de una guerra que les obligaría de nuevo a exiliarse, esta vez en los Estados Unidos, donde nace su única hija, Marina. De estos vaivenes de la historia, ambos guardaron una mirada abierta a las culturas, un espíritu curioso y suelas de viento que Daniel calzaría luego por todo el mundo gracias a la aventura industrial de Danone, y que Nina desarrollaría con gran sutileza a través del conocimiento profundo de determinadas sociedades.

La alimentación como razón de ser
Creados en un pequeño taller del carrer del Àngels en Barcelona, los yogures Danone conocieron una magnífica expansión gracias al talento de Daniel Carasso. Al igual que su padre, que había sentido la necesidad de rodearse de científicos para promover las virtudes de los fermentos lácteos para la salud, Daniel siempre fue un apasionado de las ciencias y la investigación. Fundador de Danone en Francia y Estados-Unidos, a lo largo de su trayectoria, Daniel Carasso se situó siempre en el centro de la innovación, para proponer productos que aunaran seguridad alimentaria, sabor y calidad nutricional.
El arte compartido
La vida de Daniel y Nina no se podía concebir sin el arte. La pareja compartía un gusto común por las artes decorativas, la pintura y los artesanos del arte. Les apasionaba igualmente la música: del jazz al tango, pasando por la ópera o la música clásica. Para ellos, el arte no era solo una cuestión de estética, sino también la expresión de una forma de vivir y compartir.
Una complicidad y apertura a los demás
La estimulante variedad y la intensidad de la vida de Daniel y Nina revelan claramente el profundo vínculo que les unía. Además de sus orígenes comunes, les unía la misma concepción de la existencia, marcada a la vez por la discreción y las ganas de compartir. Eran dos espíritus independientes pero unidos, plenamente comprometidos con lo que hacían pero atentos a los demás.

Lo que nos impulsa
¿Quiénes somos?
Creada en 2010, la Fundación Daniel y Nina Carasso es una fundación familiar afiliada a la Fondation de France.
La Fundación materializa su compromiso en dos grandes áreas que son la Alimentación Sostenible, para acceder de forma universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas; y el Arte Ciudadano, con el que se trabaja para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social.
Para ello, la Fundación presta su apoyo a proyectos en Francia y en España:
– Aportando medios económicos: subvenciones e inversiones en proyectos con alto potencial de impacto social
– Movilizando los recursos humanos más adecuados para cada proyecto: experiencia, acompañamiento, formación, creación y dinamización de redes
– Diseñando y desarrollando acciones: programas, eventos, publicaciones.
Nuestro sueño para el mañana
Aspiramos a una transformación de la sociedad, hacia un modelo más ecológico e inclusivo y un desarrollo en plenitud.
Creemos en una sociedad que pone a las personas y a la Tierra en el centro, que invita a la responsabilidad y al cuidado mutuo.
Para la Fundación, el Arte Ciudadano y la Alimentación Sostenible contribuyen a ese futuro que soñamos, permitiendo a cada persona actuar de manera individual y colectiva para favorecer el cambio.
Lo que nos (con)mueve
Para que surjan soluciones innovadoras, acompañamos a una gran diversidad de personas y proyectos en el camino de la transición, estimulando la conexión entre disciplinas y enfoques.
Al apoyar la mediación y la participación ciudadana, creamos puentes entre las personas para estimular la curiosidad y favorecer el compromiso.
Nos mueve el objetivo del impacto social y fundamentamos nuestra acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos.
Nuestros valores son los que guiaron a Daniel y Nina Carasso a lo largo de sus vidas






Nuestros modos de acción
Prestamos un apoyo riguroso y altruista a aquéllas y aquéllos que, por sus ideas, sus conocimientos y sus experiencias, contribuyen a la evolución de nuestras sociedades. Nuestro trabajo consiste en financiar, acompañar y conectar a estos espíritus libres, así como dar testimonio de sus acciones y llevar nuestros compromisos comunes al más alto nivel.

Identificar proyectos transformadores
La vocación de nuestra Fundación es financiar, por medio del mecenazgo, acciones que se insertan en nuestras dos líneas de intervención. Para obtener dicha financiación, invitamos a las organizaciones interesadas a participar en nuestras convocatorias. Fuera de este marco, nos reservamos la posibilidad de contactar de forma directa con agentes que nos parecen particularmente transformadores. Además, a través de las inversiones de impacto, la Fundación puede también financiar a proyectos cuyo objetivo sea un cambio de modelo económico, así como a emprendedores que planteen soluciones innovadoras.

Hacer crecer los proyectos en el tiempo
Acompañamos a los proyectos a través de un seguimiento riguroso y una relación humana basada en la confianza. Para responder a sus necesidades, les proponemos actividades de acompañamiento, asesoría y formación que definimos a partir de un diagnóstico compartido. Todo esto se articula a través del programa Cartæ, pensado para aportar herramientas metodológicas a su medida que puedan aportar en la mejora de sus prácticas y su impacto, a través de un itinerario co-construido y favoreciendo su sostenibilidad a largo plazo.
Descubre Cartæ

Promover el encuentro entre dos mundos
Facilitar el contacto y el encuentro de diferentes agentes son dos de las misiones principales de la Fundación. Proponemos numerosas oportunidades de encuentro e intercambio, ya sea a través de seminarios inter-proyectos, talleres de investigación o grandes eventos como los Encuentros de alimentación sostenible. La alianza inesperada entre arte y alimentación nos permite también generar encuentros que escapan de lo convencional y que promovemos desde nuestros programas, nuestros eventos y nuestro trabajo diario.

Compartir las experiencias
Queremos dejar constancia del compromiso de nuestros proyectos y transmitir la urgencia de determinadas transformaciones a los responsables políticos y los influencers. Para ello, consideramos fundamental compartir los conocimientos y las experiencias que vamos adquiriendo a través de metodologías participativas de recogida de aprendizajes, de la colección «Los Cuadernos Carasso», de nuestra participación en redes nacionales, europeas e internacionales vinculadas a nuestras temáticas, y de nuestro apoyo financiero a los agentes de la incidencia política.

Nuestros compromisos
Con motivo de la celebración de los 10 años de la Fundación Daniel y Nina Carasso en Francia, han visto la luz nuestra primera Memoria de actividades y nuestra primera Memoria de la inversión de impacto. Una mirada sobre una década de compromiso social apoyando la transformación, a través de la Alimentación Sostenible y el Arte Ciudadano, y apostando con fuerza por una estrategia de inversión en coherencia.
Memoria de actividades 2021 – Conexión entre corazón y mente
Memoria de la inversión de impacto 2020 – Invertir para una transformación ecológica e inclusiva

Somos la Fundación

Filantropía
Somos un agente comprometido y responsable del universo de la filantropía, no solo en Francia y en España sino también en Europa y el ámbito internacional. Y este compromiso se traduce de diversas formas:
– En nuestra participación en redes de fundaciones;
– En nuestro apoyo estructural o a través de proyectos a las instancias de representación del sector;
– Y en la financiación de la investigación en materia de filantropía.
Plena inmersión en las redes
Nuestra Fundación es miembro de diferentes redes de fundaciones y agentes de la filantropía como son el Centre Français des Fonds et Fondations (CFF), Admical, la Asociación Española de Fundaciones (AEF), o el Centro Europeo de Fundaciones (EFC, en inglés). También formamos parte de redes temáticas, como el grupo de trabajo European Foundations for Sustainable Agriculture and Food (EFASF), miembro a su vez del EFC, o la Global Alliance for the Future of Food, que reúne a una veintena de fundaciones internacionales.
Promoción de la estructuración del sector
Más allá de nuestra presencia en las diferentes redes, desarrollamos colaboraciones con las instancias de representación de nuestro sector, en particular con el CFF en Francia, al que apoyamos financiando una parte de sus gastos estructurales y algunos de sus grupos de trabajo (Educación; Gestión y patrimonio), así como determinados proyectos específicos más puntuales. En Francia también, somos colaboradores habituales del Mécènes Forum de Admical, y en España, apoyamos el foro anual de la AEF (DEMOS).
Compromiso a favor de la investigación
El desarrollo de nuestro sector exige una investigación de calidad y abierta a las tendencias mundiales. Por ello, en 2014 adoptamos un compromiso firme con la ESSEC en el marco de su Cátedra de Filantropía, y más concretamente en lo relacionado con los desafíos de la investigación europea. Desde 2018, también colaboramos con la Universidad París 8, para la que financiamos el programa de investigación «Philanthopy & Social Science Program (PSSP)». En España, prestamos nuestro apoyo a iniciativas de investigación y divulgación del conocimiento, dirigidas por la AEF a través de su Instituto Nacional de Análisis Estratégico de Fundaciones.