10aniversario-fondoblanco

10 años impulsando la transformación de la alimentación sostenible y el arte ciudadano en España

La Fundación
2 diciembre 2024

Cumplimos diez años en España comprometidos con construir un futuro esperanzador desde el presente. Este camino nos ha llevado a ser un agente dinamizador del sector cultural y agroalimentario. Ahora es el momento de revisar y celebrar lo conseguido, sin olvidar todos los retos que nos quedan por abordar.

Desde que la Fundación Daniel y Nina Carasso llegó a España en 2014,  nuestra misión ha sido clara: contribuir a generar soluciones innovadoras que permitan construir futuros más sostenibles y justos a través del Arte Ciudadano y la Alimentación Sostenible. En estos años, hemos acompañado a una gran diversidad de personas y proyectos en su camino hacia la transición, estimulando la hibridación entre disciplinas y enfoques diversos. Este trabajo conjunto nos ha permitido formar parte del crecimiento y fortalecimiento del sector de las fundaciones donantes en España.

Al apoyar la mediación y la participación ciudadana, hemos creado puentes entre las personas, estimulando la curiosidad y fomentando el compromiso. Nuestras acciones buscan generar impacto social, basándonos en la investigación, la experiencia, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos. Los valores de curiosidad, originalidad, confianza, exigencia y alegría que nos guían, reflejan el legado de nuestros fundadores, Daniel y Nina Carasso. Además, seguimos trabajando por una transición justa y ecológica, participando en coaliciones filantrópicas y adoptando medidas estructurales basadas en los pilares del Pacto de Fundaciones por el Clima.

En esta década de trabajo en España…

  • Se han acompañado y apoyado a más de 530 proyectos
  • Se han invertido, entre subvenciones y becas, más de 39 millones de euros
lucia-h
«
Cumplir diez años nos permite hacer un alto en el camino para seguir soñando con lo que aún podemos construir. Estos años han sido posibles gracias a las personas y proyectos que nos han acompañado, y juntos seguiremos impulsando un cambio real y necesario..
»
Lucía Casani, directora general de la Fundación Daniel y Nina Carasso

ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
Las dinámicas establecidas en nuestro sistema alimentario necesitan urgentemente de un cambio y de una transición hacia un modelo más sostenible en el que la alimentación sea democrática, solidaria y agroecológica. Desde la Fundación Daniel y Nina Carasso hemos trabajado en el apoyo de iniciativas que buscan este fin y, entendiendo esta complejidad, hemos apoyado la creación de redes para abordar las problemáticas bajo una perspectiva holística que abarque la variedad de soluciones desde distintos niveles. La estrategia en nuestra línea de Alimentación Sostenible consiste en articular de forma específica nuestros tres recursos: las subvenciones, el acompañamiento no financiero, que incluye la medición del impacto, y las inversiones para contribuir al impacto y al cambio sistémico. Para conseguirlo, hemos trabajado en línea con cinco temáticas.

eva torremocha
«
La alimentación sostenible no es solo una meta, es un camino que requiere colaboración, conocimiento y acción desde múltiples perspectivas. Nuestro trabajo en estos diez años ha demostrado que, cuando se crean redes y se articulan soluciones locales, el cambio sistémico es posible.
»
Eva Torremocha, responsable de la línea de Alimentación Sostenible

Hemos promovido la investigación y la innovación con iniciativas como el programa de ayudas Daniel Carasso Fellowship, que apoya a investigadores postdoctorales comprometidos con la alimentación sostenible. De ella ha derivado la Comunidad SABE, una red en la que participan todas las personas beneficiarias. Para fortalecer la dimensión global hemos apoyado los sistemas alimentarios locales y la participación ciudadana articulando los territorios con iniciativas como Sustentta o los proyectos seleccionados en la convocatoria Sistemas Alimentarios Territorializados, que este 2024 ha evolucionado en KmTierra. Otras convocatorias como Del campo a la despensa o la alianza de proyectos agroecológicos GIASAT son otras iniciativas que han hecho evolucionar, gracias a los proyectos seleccionados en la primera y al cambio de escala en la segunda, el concepto de agroecología, haciéndolo más accesible para mercados más habituales. 

Son los consumidores otro de los públicos a los que pretende llegar el apoyo de la Fundación Carasso, para ello hemos apoyado iniciativas como AlBarrio o el estudio “Alimentando un futuro sostenible” que promueven una mayor democracia y justicia alimentaria. La última temática desde la que trabajamos es la visión sistémica, en la que la producción y difusión de los conocimientos adquiridos es clave. Una de las iniciativas que ejemplifican esta acción es el think tank Alimentta que aborda profundas investigaciones desde la ciencia hasta la divulgación a través del podcast homónimo.

ARTE CIUDADANO
El arte responde a nuestro anhelo de entender el mundo, generar redes en sociedad, proyectar nuevas realidades y entender nuestras propias emociones. Desde nuestra línea de Arte Ciudadano hemos buscado apoyar a artistas, científicos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil que emplean el arte para impulsar la participación ciudadana, cultivar una perspectiva crítica y sensible, y fortalecer la cohesión social valorando la diversidad. El arte ciudadano promueve un futuro sostenible y justo que nace de la acción ciudadana a través de obras artísticas que abordan la complejidad de un cambio activo. De esta manera, una práctica artística democrática y accesible se convierte en la mejor herramienta para la transformación social.

Pepa
«
El arte ciudadano tiene la capacidad de transformar realidades, porque conecta a las personas, las sensibiliza y las impulsa a actuar. En estos diez años hemos visto cómo proyectos artísticos pueden abrir nuevas maneras de imaginar y construir un futuro más justo.
»
Pepa Octavio de Toledo, responsable de la línea de Arte Ciudadano

Nuestro enfoque se ha articulado alrededor de cuatro temáticas clave entre las que podemos encontrar la promoción de las prácticas artísticas en la escuela a través de la Red PLANEA o la que promueve la colaboración entre arte, ciencia y sociedad, con la convocatoria Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles o con la Red ACTS, que promueve la cocreación entre investigadores y artistas. 

La participación de la ciudadanía es otro de los ejes clave para alcanzar  nuestros objetivos, por lo que el trabajo enfocado en mejorar la democracia y la mediación cultural resulta esencial. De esta manera, hemos apoyado proyectos seleccionados en la convocatoria de Alianzas para una democracia cultural o iniciativas estratégicas como Concomitentes o las becas de Complemento Directo para mediadores culturales. Y por último, tenemos la temática Artista ciudadano,  con la que se acompaña a artistas que generan nuevas perspectivas, inspiran nuevos futuros y fomentan el cambio social. La convocatoria de reciente creación Arte por venir es el futuro de esta línea de acción.

UN FUTURO DESEABLE
Este aniversario nos ha servido para echar la vista atrás sobre el camino que ya hemos recorrido, pero también para poder plantear todo lo que todavía podemos conseguir. Buscamos ese futuro deseable con la inspiración que nos otorga la certeza de que, con vuestra colaboración, podemos alcanzar las metas y crear un legado duradero para las próximas generaciones. Además de nuestras dos líneas de acción, la Alimentación Sostenible y el Arte Ciudadano, no debemos ni queremos olvidarnos de otra cuestión que nos atraviesa, los desafíos medioambientales. Desde la Fundación Daniel y Nina Carasso hemos apoyado la activación de fundaciones dedicadas al cambio climático, como Fundaciones por el Clima que se ha comprometido a adoptar medidas estructurales basadas en los 7 pilares del Pacto de Fundaciones por el Clima. Además, en 2024 hemos organizado la segunda jornada de unoconcinco, un encuentro en el que expertos y actores clave del sector alimentario se reúnen para abordar los desafíos hacia un sistema alimentario más justo y ecológico.

Un eje fundamental de nuestra estrategia para lograr  este cambio sustancial es la inversión de impacto, que permite apoyar proyectos orientados a contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad a la vez que generan ingresos y logran ser autosuficientes. Hasta ese momento, necesitan de un inversión que les permita sostener la iniciativa hasta que sea solvente. Participamos en distintos proyectos de esta manera, como puede ser el programa Tiina, con el que, además de apoyarlos económicamente, los hemos acompañado y asesorado en su proceso.

En 2025 abrirá las puertas al público Infinito Delicias. Este hub será la iniciativa más grande hasta la fecha en la que colabora la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de inversión de impacto. Infinito Delicias será un espacio único de experimentación ciudadana con más de 2.700 metros cuadrados en el madrileño barrio de Delicias, que funcionará como un laboratorio para vivir, trabajar, aprender y experimentar. Será el epicentro de un ecosistema en el que la ciudadanía, las empresas y las fundaciones podrán colaborar e inventar el futuro de la alimentación sostenible, la cultura y la economía de impacto positivo.

francesco-h
«
El nombre del proyecto viene de la idea de un lugar infinito. Es un lugar, un espacio en la ciudad, donde todo puede pasar y hay multitud de posibilidades. Un lugar que no podemos definir completamente y que está abierto a lo imprevisto, a todo aquello que pueda surgir desde el barrio, desde la ciudad, desde las organizaciones con las que vamos a colaborar.
»
Francesco Cingolani, director de Infinito Delicias

GRACIAS
En este décimo aniversario, queremos dar las gracias a todas las personas, entidades y organizaciones que han estado con nosotros a lo largo del camino. Este logro no habría sido posible sin vuestra ayuda, compromiso y generosidad. En estos años hemos aprendido de cada eslabón de nuestro ecosistema, y juntos hemos dado pasos hacia un futuro más sostenible y culturalmente enriquecedor. Gracias por hacerlo posible. Seguiremos trabajando para que la alimentación sostenible y el arte ciudadano sean pilares fundamentales de nuestra sociedad.

¡Mantente al tanto!
Centros de interés