10º aniversario de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España-1.00_00_01_04.Imagen fija001

Una mirada a los retos del futuro

La Fundación
23 diciembre 2024

Con la vista puesta en el 2025, no podemos olvidar lo que ha supuesto el año que termina para la Fundación Daniel y Nina Carasso, porque para proyectar los retos de ese futuro sostenible que deseamos, es necesario revisar la senda recorrida. Este camino ha estado y está lleno de líneas de acción, muchas y muy diversas, que reflejan nuestra voluntad de avanzar, de continuar.

En 2024 se ha celebrado el décimo aniversario de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España, el acompañamiento de más de 530 proyectos, el apoyo económico de más de 39 millones de euros en becas y subvenciones, y los vínculos generados con las personas que han colaborado con la Fundación en esta década. Este hito ha supuesto un momento idóneo para poder pararnos a reflexionar y proyectarnos con más fuerza hacia los retos del futuro.

Nuestras líneas de intervención, el Arte Ciudadano y la Alimentación Sostenible, son la base con la que intentamos impulsar un cambio colectivo para construir un futuro para todas. Si echamos un vistazo a los objetivos cumplidos en el 2024, debemos agradecer cada una de las colaboraciones que han inspirado los pasos que hemos dado en este ilusionante camino.

Sembrando deseos sostenibles
En 2024, el trabajo en nuestra línea de Alimentación Sostenible ha estado basado en los apoyos y las redes. Estos pilares se hicieron visibles en el encuentro de alimentación sostenible unoconcinco, que celebramos cada dos años. Esta segunda edición tuvo lugar en la Fundación Giner de los Ríos en Madrid con la participación de cientos de personas de muy diferentes sectores que se reunieron para pensar cómo poner la alimentación de nuevo en el lugar central de nuestras vidas y de la sociedad, dando como resultado una jornada repleta de reflexiones.

Hemos consolidado proyectos como Sustentta, con el que 12 cooperativas agrarias avanzan en su transición hacia prácticas más sostenibles desde las hojas de ruta propuestas, o la Red de Espacios Test Agrarios, a la que se han sumado más colaboradores y a través de la cual se ha gestionado una convocatoria para financiar espacios test que estén en proceso de construcción o consolidación. Ha visto la luz Ruralitud, una web que acompañará a todas aquellas personas interesadas en el mundo agro y que necesiten asesoramiento integral para montar su propio proyecto.

La convocatoria de Sistemas Alimentarios Territorializados ha evolucionado en el programa piloto KmTierra, una iniciativa a través de la que queremos contribuir a configurar y estructurar sistemas alimentarios locales. Además, hemos comenzado nuevas iniciativas como la Comunidad SABE, nacida para que las personas que han desarrollado sus proyectos de investigación con el apoyo de la Daniel Carasso Fellowship aborden el enorme reto de la transición alimentaria. Para el futuro hay muchas iniciativas en marcha, por ejemplo, Enzima, un proyecto que verá la luz en 2025 y que nos introduce en el mundo de la restauración ordenando y agrupando toda la información sobre alimentación sostenible para que se pueda transmitir a profesionales de la cocina.

Por el arte que transforma
Desde la línea de Arte Ciudadano de la Fundación continuamos apostando por proyectos transformadores que conectan el arte con la educación, la mediación y la sostenibilidad. También promovemos nuevas iniciativas como la convocatoria Arte por Venir, que busca fortalecer el tejido artístico con ayudas para seis proyectos seleccionados de artistas capaces de imaginar y crear nuevas formas de habitar el mundo.

La Red PLANEA alcanza ya su quinto año de vida y sigue con su labor de incluir las prácticas artísticas en la educación trabajando desde los centros educativos en la Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Andalucía y La Rioja, donde también participa con gran éxito en el festival de arquitectura Concéntrico. Concomitentes es otro de los proyectos que llevamos acompañando mucho tiempo. Durante este año, además de presentar los resultados de tres concomitancias, se han lanzado dos publicaciones y se ha abierto la Mediation Academy, un espacio educativo para fomentar la participación ciudadana a través del arte. Tanto es así, que han recibido el reconocimiento de proyecto destacado por el Observatorio de la Cultura.

En la temática de mediación y democracia cultural también se ha llevado a cabo la tercera edición de Alianzas para una democracia cultural, que tuvo como resultado siete proyectos seleccionados para su acompañamiento y financiación. Además, tuvo lugar la tercera jornada de REMEDIAR, en la que se revisó el camino recorrido por la Plataforma MAR, llevada a cabo con el Museo Reina Sofía y hablarenarte, y se presentaron las tres residencias NOTAR, convocatoria de la que acaba de salir la cuarta edición. Junto a esta asociación también hemos apoyado estudios de mediación con las becas Complemento Directo.

La Red ACTS continúa su trabajo con prolíficos encuentros, como en Medialab o Sónar+D, y apoyos a artistas y científicos a través de convocatorias como GRAPA o RACOR. Además, en esta búsqueda de la intersección de ciencia, arte y sociedad se presentó la publicación .able, una revista multiplataforma que responde a las complejidades de la sociedad actual.

Filantropía e inversión de impacto, semillas por recoger
En 2024, la coalición filantrópica con la que intentamos abordar el desafío climático como prioridad, Fundaciones por el Clima, ha alcanzado más de 289 fundaciones españolas que ya se han unido al Pacto por la emergencia climática y la justicia social del sector fundacional. También, las 9 Fundaciones Comunitarias Españolas, que forman parte de una red internacional, continúan trabajando en los criterios de convocatorias y en la identificación de prioridades para el sector de las fundaciones donantes. Además, el Fondo de Fundaciones de Impacto, que continúa en fase de crecimiento,  ya ha alcanzado la cifra de 30 nuevas fundaciones.

A comienzos de 2024 seleccionamos cinco proyectos para recibir préstamos blandos en la segunda edición del programa Tiina, que desarrollamos junto con la Fundación Ship2B y que se enfoca en fortalecer modelos de impacto y negocio en consonancia con nuestras líneas de acción. Ese mismo día, abrimos la convocatoria para la tercera edición, que ha apoyado a 14 iniciativas en su fase de incubación, de las que 6 avanzaron a la fase de aceleración, que culminará el 20 de marzo de 2025 con un Demo Day.

En el próximo año abrirá sus puertas la mayor apuesta hasta el momento de inversión de impacto de la Fundación, Infinito Delicias. Esta iniciativa será un espacio vivo, donde la innovación y la creatividad se darán la mano para generar impacto social y cultural, uniendo a personas, ideas y experiencias. Infinito Delicias quiere ser más que un espacio de trabajo, colaboración y producción; aspira a convertirse en un centro cultural de nueva generación, un lugar para formación, creación artística, residencias, investigación e incubación de proyectos ligados a la economía social. Aquí, nuestras dos grandes líneas de trabajo, el arte y la alimentación sostenible, no solo se cruzarán: dialogarán, se enriquecerán mutuamente y nos invitarán a imaginar nuevas formas de conexión. El equipo, que se ha formado en los últimos meses, ya está trabajando para convertir en realidad este proyecto.

Haciendo balance y mirando a los próximos años
Desde la Fundación apoyamos iniciativas que buscan un futuro más sostenible y justo, impulsando cambios en la transición ecológica y alimentaria, reforzando el tejido artístico y cultural, y favoreciendo la innovación social en diferentes comunidades de España. Lo más importante ha sido conectar personas, ideas y recursos para encontrar soluciones que combinan arte, ciencia y sostenibilidad. Creemos que la colaboración es clave para lograr mejoras reales y duraderas.

Con una energía renovada y gran ilusión afrontamos este año 2025 en el que emocionantes proyectos llegarán a nuestra Fundación. En los próximos años, trabajaremos para ampliar el impacto y nos enfrentaremos a desafíos importantes, como la crisis climática, con el compromiso de contribuir a un cambio positivo para las personas y el planeta. 

En una frase, la esencia es que seguimos avanzando hacia un futuro mejor.

Diez años nutriendo raíces, compartiendo frutos y sembrando futuros. Un ciclo de vida en constante transformación que esperamos seguir recorriendo a tu lado.

Feliz 2025

¡Mantente al tanto!
Centros de interés